24 de abril, 2023
24 de abril, 2023
Cazando terremotos causados por volcanes
Los volcanes son objetos geológicos complejos y su comportamiento no es predecible. Al no ser predecibles pueden representar un peligro para sus poblaciones aledañas. De hecho, una de las teorías de la causa de la extinción de dinosaurios presenta que una gran cadena de eventos volcánicos pudo haber nublado los cielos y con ello, haber impedido procesos vitales como la fotosíntesis. Entonces, sí sabemos que esto es una posibilidad, ¿no deberíamos tratar de entender lo mejor posible los mecanismos de una erupción volcánica?
Figura 1. Volcán activo. Créditos: Pexels Pixabay
Los volcanes activos producen o están relacionados a una alta actividad sísmica. Esto puede deberse a distintos procesos físicos al interior del volcán, como por ejemplo, derretimiento de roca debido al movimiento de flujo magmático, o cambios de presión en las cámaras magmáticas. Dado esto, una forma de monitorear volcanes es medir la actividad sísmica de la zona. Por muchos años, la sismología tradicional ha logrado un gran trabajo instalando sismómetros en algunas zonas de riesgo volcánico. Recientemente, se ha incrementado el uso y el estudio de la fibra óptica para el estudio de desastres naturales. La fibra, tal como la conocemos, es un cable usado en el área de las telecomunicaciones por su función de traspasar-guiar información de un punto a otro (Figura 2).
Pero, ¿queremos reemplazar los sismómetros por fibra óptica?
¡Por supuesto que no! La red sismológica de muchos países es espectacular. La fibra óptica vendría ser más bien un complemento para el estudio de desastres naturales como terremotos y volcanes, entre muchos otros procesos geofísicos. Además, así como existen muchos países con una gran red sismológica también existen países que no tienen los recursos para mantener o sustentar algo así debido al alto costo de los sismómetros y su mantención. El cable de fibra óptica es fácil de instalar y relativamente barato de mantener. Así es como la fibra óptica puede apoyar las actuales redes sismológicas y alertar tempranamente en caso de actividad volcánica en lugares remotos.
Material relacionado que puede interesarte: