27 de abril, 2023
27 de abril, 2023
Un mundo de maravillas debajo de nuestros pies
Imagínate que te encuentras en el campo, estás rodeado de una increíble naturaleza y te sientes en completa soledad. En este escenario te sorprendería saber que en realidad estas muy acompañado por miles de seres vivos debajo de tus pies! Y no es exactamente el país de las maravillas que encontró Alicia, pero es igual de asombroso, es el MICROBIOMA DEL SUELO.
¿Qué es el microbioma del suelo?
El microbioma son miles de diferentes tipos de hongos y bacterias que viven en el suelo especialmente cerca de las zonas de raíces (rizosfera), pero ¿por qué son importantes? Estos organismos ayudan a mantener las funciones vitales de los ecosistemas, mediante diversos procesos vitales, entre ellos la mineralización de nutrientes, ¿qué significa y por qué es importante? Expliquemos este último punto un poco mejor:
Muchos de estos microorganismos ayudan con la descomposición de la materia orgánica como la hojarasca o residuos de las cosechas. Estos procesos aumentan la renovación de nutrientes disponibles para las plantas lo que influye en su rendimiento. Adicionalmente, el microbioma atrae a muchos depredadores que al alimentarse de estos ayudan a regular las poblaciones e indirectamente ayudan con la estructura física del suelo, ya que generan una mejor aireación del mismo y esto permite acelerar procesos de descomposición.
Figura 1. Cuatro grupos principales de consumidores en el suelo que directa e indirectamente afectan el microbioma del suelo. A) Protistas. B) depredadores directos del microbioma del suelo (Nemátodos y micro artrópodos). C) Saprófagos que se alimentan del microbioma del suelo a través de su alimentación de materia orgánica muerta (enquitreidos, isópodos, milpiés y lombrices de tierra). D) los principales depredadores del suelo que se alimentan de los depredadores del suelo y animales saprófagos (ácaros, escarabajos y arañas depredadoras).
Estos depredadores directos a su vez atraen otros depredadores mayores que regulan las poblaciones, lo que controla tanto la abundancia como la composición del microbioma, generando un equilibrio en el suelo ideal para mantener nuestras plantas saludables (Figura 2).
Figura 2. Interacciones en el suelo entre el microbioma y sus principales depredadores, en estado de equilibrio. Creado por Susana Cadavid
¿Qué acciones podemos tomar para mantener el microbioma de nuestros suelos en equilibrio?
Entender que no todo lo que se mueve alrededor de nuestras plantas es dañino es lo principal. Además, debemos comprender que hay procesos muy diversos que suceden alrededor de estas y que, a pesar de que no los veamos, pueden ayudarnos a mejorar nuestras plantas. Uno de los errores más frecuentes, es la aplicación indiscriminada de agroquímicos (ya que estos alteran el equilibrio de los suelos y de los organismos que viven allí). Esta, es una acción que debería quedar en el pasado porque se le está prestando atención sólo a la parte visible de las plantas y no lo que está debajo de ellas. Las acciones que podemos tomar al respecto pueden ser:
Encontrar componentes mucho más amigables con estos microbiomas que ayuden a controlar aquellas plagas y enfermedades indeseables pero no aniquilar todo el equilibrio que habita en el suelo;
Adicionar continuamente materia orgánica al suelo para promover éstos procesos microbianos;
Aceptar estas pequeñas criaturas alrededor de tus plantas.
Referencias:
Thakur, M. P., & Geisen, S. (2019). Trophic regulations of the soil microbiome. Trends in microbiology, 27(9), 771-780.